La noticia aparece hoy en el Diario de Sevilla (http://www.diariodesevilla.es/article/sevilla/550616/la/suspension/las/clases/bilingues/velazquez/afecta/estudiantes.html): "Un total de 120 alumnos del Instituto Velázquez están afectados tras suspender un grupo de profesores las clases bilingües. Esta decisión se toma tras recibir una orden del Servicio de Inspección de la Delegación provincial de Educación en la que insta al centro a apartar de esta sección a cuatro alumnos un mes después de que haya comenzado el curso."
Según este periódico, problemas en el sorteo de plazas bilingües llevado a cabo por el centro (se presentaron 39 solicitudes para 30 plazas en 1º de ESO), han llevado al Servicio de Inspección a modificar este sistema. Como consecuencia, la Delegación ha obligado a cuatro alumnos a abandonar las clases bilingües y cambiar de sección a estas alturas del primer trimestre.
En la primera Asamblea Ordinaria de este año insistimos en la importancia de crear una Comisión que comenzara a investigar el futuro de la primera promoción de niños y niñas "bilingües" que en dos años saldrá de nuestro colegio y seguirá sus estudios en el Instituto Velázquez donde, hasta la fecha, sólo hay una línea bilingüe de inglés. Es obvio que los problemas existen allí incluso antes de recibir nuestras dos líneas bilingües (más la del CEIP San Isidoro). No estaría mal empezar a movernos en contra de esta situación de evidente discriminación.
Según este periódico, problemas en el sorteo de plazas bilingües llevado a cabo por el centro (se presentaron 39 solicitudes para 30 plazas en 1º de ESO), han llevado al Servicio de Inspección a modificar este sistema. Como consecuencia, la Delegación ha obligado a cuatro alumnos a abandonar las clases bilingües y cambiar de sección a estas alturas del primer trimestre.
En la primera Asamblea Ordinaria de este año insistimos en la importancia de crear una Comisión que comenzara a investigar el futuro de la primera promoción de niños y niñas "bilingües" que en dos años saldrá de nuestro colegio y seguirá sus estudios en el Instituto Velázquez donde, hasta la fecha, sólo hay una línea bilingüe de inglés. Es obvio que los problemas existen allí incluso antes de recibir nuestras dos líneas bilingües (más la del CEIP San Isidoro). No estaría mal empezar a movernos en contra de esta situación de evidente discriminación.