
Hace sólo algunos días ya sacamos un post sobre el
placer de la lectura y sobre la importancia de crear hábitos lectores en nuestros hijos e hijas. Hoy tenemos otra gran excusa para insistir sobre ello porque se celebra el
Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil. ¿Y por qué hoy, día 2 de Abril? Pues porque tal día como hoy, en 1805, nació el famoso escritor danés
Hans Christian Andersen, autor entre otras conocidas historias y cuentos, de El Soldadito de Plomo, El Patito Feo o EL Sastrecillo Valiente.
Lo cierto es que la literatura infantil y juvenil goza de una inmejorable salud, con continuas ediciones de libros y el nacimiento de nuevas editoriales especializadas con proyectos de calidad excepcional tanto a nivel literario como en cuanto a las ilustraciones que les acompañan. Según se recoge en algunas reseñas de prensa, escritores, ilustradores y editores corroboran este buen momento. Desde la conocida editorial
Kalandraka - que hoy precisamente celebra su décimo aniversario- lo expresan así:
“Tenemos que adaptarnos a los tiempos, a las necesidades de los más pequeños, sin dejar de estar cerca de los mediadores (padres y educadores)”En lo que sí ha evolucionado la literatura infantil es en lo que respecta a las ilustraciones y al diseño, con verdaderas maravillas, pequeñas obras de arte en miniatura para los más pequeños, como estímulo visual que sirve de ayuda para que nuestros hijos se inicien en la lectura, detalle de vital importancia para los prelectores y primeros lectores. Tal es el nivel que bien pueden satisfacer también a un público adulto. Personalmente, cuando vistito librerías como
Rayuela, no dejo de maravillarme ante la inmensa variedad de estilos, diseños y sobre todo, la gran originalidad de los libros infantiles, de todas las épocas y de todas las culturas. Y más cuando

presto especial interés por la calidad gráfica, debido a mi formación en el campo de las Bellas Artes. Mi hijo de 7 años, por ejemplo, ha acogido con inusitado entusiasmo la lectura de los libros de la serie del ratón periodista
“Gerónimo Stilton”, con una inteligente y sabia combinación de historias de viajes, misterios, aventuras, etc., con el auxilio de algunas imágenes, una abundante información didáctica sobre diferentes temas de historia, geografía, fauna, etc. y una original y variada tipografía muy visual y atractiva que a los niños les encanta leer. A veces te sorprende que un “simple” cuento infantil te aporte tanto como un libro para adultos. Me ocurrió recientemente con uno, “
Siete ratones ciegos” de
Ed Young, publicado por Ediciones Ekaré, cuya portada me permito reproducir con una de sus ilustraciones un poco más abajo. La historia comienza así:
“Un día, siete ratones ciegos encontraron un Algo Muy Raro al lado de su laguna. -¿Qué es esto?- chillaron sorprendidos y corrieron a casa."

Y termina así:
"Moraleja ratorena: si sólo conoces por partes, dirás siempre tonterías;pero si puedes ver el todo , hablarás con sabiduría."Ed Young, según reza en las cubiertas, nació y creció en China. Lleva más de 20 años ilustrando libros, muchos de los cuales han recibido notables reconocimientos, como la medalla Caldecott y el reconocimiento del New York Times como uno de los grandes ilustradores modernos. Actualmente reside en Nueva York
.
